“Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios” 3 Juan 11
LOS DIOSES DE LA MUERTE
Los mexicas heredaron de épocas antiguas a dos dioses: Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el señor y la señora de Mictla la región de los muertos. A este lugar iban los hombres que morían de causas naturales, pero el camino no era fácil, pues antes de presentarse al señor y señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos: piedras que chocan entre si, desiertos, colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas obsidianas y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perrito que era sacrificado el día del funeral. Finalmente el difunto llegaba ante la presencia de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, los terribles señores de la oscuridad y muerte. La tradición dice que entonces se le entregaba a los dueños del inframundo ofrendas. Este detalle es muy importante ya que con el tiempo estas ofrendas seguirían presentes en los altares de la santa muerte.
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fueron las deidades a quienes se encomendaban los muertos, pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. Su templo se encontraba en el centro de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan. Su nombre era Tlalxico que significa “ombligo de la tierra”.
El culto surge cuando la iglesia católica habla de prepararse para la “buena muerte”. Algunos por error han pensado que se trata del nombre de un santo llamado “san la muerte” o “san buena muerte”, a quien veneran el viernes santo y el día de todos los muertos.
El culto a la santa muerte comienza a tener distintos devotos: los narcotraficantes, sexo-servidoras, homosexuales, quienes necesitan un icono que les proteja. Ellos no pueden pedirle a un Dios bueno, recto y justo que los proteja, tienen que buscar a alguien que les de todo lo contrario, y como la muerte no respeta ni edades, ni posición económica, ni bueno ni malo, sus seguidores creen que es justa y que los puede proteger.
El culto a la santa muerte esta relacionado con la brujería y son practicados por mucha gente que desconoce el poder de Dios, quien nos advierte que estas practicas son de origen satánico.
“Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprenderlas; porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo.” Efesios 5:11al13
La Biblia habla acerca de la muerte y dice:
“Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo”. 1 Corintios 15:54 al 57
“Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte”. 1 Corintios 15:26
Trabajo de Investigación: David de la Cruz Torres, Locutor de Radio y T.V.
LOS DIOSES DE LA MUERTE
Los mexicas heredaron de épocas antiguas a dos dioses: Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el señor y la señora de Mictla la región de los muertos. A este lugar iban los hombres que morían de causas naturales, pero el camino no era fácil, pues antes de presentarse al señor y señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos: piedras que chocan entre si, desiertos, colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas obsidianas y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perrito que era sacrificado el día del funeral. Finalmente el difunto llegaba ante la presencia de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, los terribles señores de la oscuridad y muerte. La tradición dice que entonces se le entregaba a los dueños del inframundo ofrendas. Este detalle es muy importante ya que con el tiempo estas ofrendas seguirían presentes en los altares de la santa muerte.
Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fueron las deidades a quienes se encomendaban los muertos, pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. Su templo se encontraba en el centro de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan. Su nombre era Tlalxico que significa “ombligo de la tierra”.
El culto surge cuando la iglesia católica habla de prepararse para la “buena muerte”. Algunos por error han pensado que se trata del nombre de un santo llamado “san la muerte” o “san buena muerte”, a quien veneran el viernes santo y el día de todos los muertos.
El culto a la santa muerte comienza a tener distintos devotos: los narcotraficantes, sexo-servidoras, homosexuales, quienes necesitan un icono que les proteja. Ellos no pueden pedirle a un Dios bueno, recto y justo que los proteja, tienen que buscar a alguien que les de todo lo contrario, y como la muerte no respeta ni edades, ni posición económica, ni bueno ni malo, sus seguidores creen que es justa y que los puede proteger.
El culto a la santa muerte esta relacionado con la brujería y son practicados por mucha gente que desconoce el poder de Dios, quien nos advierte que estas practicas son de origen satánico.
“Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprenderlas; porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo.” Efesios 5:11al13
La Biblia habla acerca de la muerte y dice:
“Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Más gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo”. 1 Corintios 15:54 al 57
“Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte”. 1 Corintios 15:26
Trabajo de Investigación: David de la Cruz Torres, Locutor de Radio y T.V.
1 comentario:
Hola quiero crear un ministerio con este nombre en Venezuela. Mld... espero que no les disguste. soy seguidor de Jesus y quiero impactar en mi region con un mensaje de amor y esperanza segun las enseñanzas de Jesus. mi correo es guille275@hotmail.com quisiera contar con su aprobacion. gracias
Publicar un comentario